CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:
Es un curso homologado por el Consejo de Seguridad Nuclear
– Acredita para operar instalaciones de radiodiagnóstico general
– Número de horas de sesiones teóricas: 17
– Número de horas de sesiones prácticas: 5
– Número de horas de seminarios: 1
– Número de horas de ejercicios: 1
EVALUACIONES:
Durante el desarrollo del curso se realizarán dos evaluaciones intermedias y una evaluación final (60 cuestiones tipo test), propuesta por el Director del Curso, y cuya superación (mínimo un 75% aciertos del total) permitirá obtener el Certificado de Acreditación para Operar Instalaciones de radiodiagnóstico
DURACIÓN:
– Fecha de comienzo: 27 de junio de 2016
– Fecha de finalización: 01 de julio de 2016
– Fecha de evaluación final: 01 de julio de 2016
DIRECCIÓN:
Dr. D. Miguel Ángel Acosta Herrera, Catedrático Enfermería Facultad de Ciencias de La Salud
LUGAR Y HORARIO:
Las clases teóricas se impartirán en la Sala de Grados de Enfermería de la Facultad de Ciencias de La Salud y las clases prácticas se impartirán en el Hospital Quirón.
INSCRIPCIÓN Y CONDICIONES PARA SOLICITAR LA ASISTENCIA:
Antes del comienzo del curso es necesario aportar una foto carnet y fotocopia compulsada del título (Título de Bachillerato, de Formación Profesional de Grado Superior o titulación equivalente).
El número de plazas está limitado a 30.
La cuota de inscripción para el curso es de 320 Euros por alumno.
MATRÍCULA:
Será por riguroso orden de matrícula, para su formalización será necesario el ingreso del coste del curso en la cuenta del colegio. Deberán adjuntar el justificante de ingreso junto con el Formulario de Inscripción , o bien enviarlo por correo electrónico o por vía fax (822-069-795), debiendo en este casos confirmar su recepción en el teléfono 922 240 389.
Deberá indicar en el concepto de ingreso-trasnferencia el Nombre, Apellidos, D.N.I / N.I.E y Nombre del curso al que desea matricularse.
Una vez cumplidos estos requisitos, se remitirá al alumno/a la confirmación de inscripción al correo indicado en este formulario.
OBJETIVOS:
Las radiaciones ionizantes entrañan una peligrosidad y su correcto uso con criterios de calidad, redunda en beneficio del propio personal de la instalación, y en la mejora de la calidad asistencial a los pacientes. En el RD 783/2001 de protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes se establece como requisito legal que todo el personal cuya actividad laboral se realice en presencia de radiaciones ionizantes debe tener la formación necesaria en materia de protección radiológica.
Además, según lo establecido en el RD 1085/2009, para utilizar aparatos de RX en instalaciones diagnósticas se requiere una acreditación oficial, que autorice la Operación de dichas instalaciones, y que se puede obtener mediante la superación de cursos homologados por el Consejo de Seguridad Nuclear en base a la instrucción IS-17, de 30 de enero de 2008.
Considerando además la rápida evolución tecnológica y científica en los procedimientos diagnósticos y la especialización requerida en la formación del personal en aspectos de seguridad y protección radiológica, se propone la impartición de un curso homologado por el Consejo de Seguridad Nuclear, que se desarrollará en junio, según la programación que se acompaña.
El número de plazas es limitado.
PROGRAMA:
Descarga en el siguiente enlace el programa completo: