DATOS GENERALES
DIRIGIDO A: Enfermeros/as.
DURACIÓN: 3 días (10 horas aproximadamente).
DATOS DE ACREDITACIÓN:
Actividad Acreditada por Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 2,3 Créditos .
Necesaria la asistencia al 100 % de la actividad.
MODALIDAD: PRESENCIAL. EL ÚLTIMO DÍA SE INLUYE TALLER PRÁCTICO EN HUNSC.
PLAZAS: 25 alumnos/as por edición.
HORARIO: 1º y 2º dias de 16:00 – 20:00 horas. 3º dia de 09:00 – 11:00 o de 11:00 – 13:00.
EDICIONES:
1ª EDICIÓN : Del 28 al 30 de junio de 2016. (Cerrado periodo de matriculación)
2º EDICIÓN: Del 19 al 21 de septiembre de 2016.(Cerrado periodo de matriculación)
3º EDICIÓN: Del 14 al 16 de noviembre de 2016. (Cerrado periodo de matriculación)
4º EDICIÓN: ¡¡¡CAMBIO DE FECHA!!! Del 28 al 30 de marzo de 2017.
Del 17 al 19 de abril de 2017. (Cerrado periodo de matriculación)
Será por riguroso orden de matrícula, para su formalización será necesario el ingreso del coste del curso en la cuenta del colegio. Deberán adjuntar el justificante de ingreso junto con el Formulario de Inscripción , o bien enviarlo por correo electrónico o por vía fax (822-069-795), debiendo en este casos confirmar su recepción en el teléfono 922 240 389.
EN OBSERVACIONES DEL FORMULARIO DEBE INDICAR EL GRUPO DE PRÁCTICAS SOBRE EL QUE TIENE PREFERENCIA. TENGA EN CUENTA QUE SU ELECCIÓN DEPENDERÁ DEL ORDEN DE INSCRIPCIÓN.
Deberá indicar en el concepto de ingreso-trasnferencia el Nombre, Apellidos, D.N.I / N.I.E y Nombre del curso al que desea matricularse.
Una vez cumplidos estos requisitos, se remitirá al alumno/a la confirmación de inscripción al correo indicado en este formulario.
No se considerará formalizada la matricula hasta que no reciba el correo confirmatorio por parte de la Secretaría de Formación.
COSTE: 30 EUROS.
Cuenta de ingreso en La Caixa nº CC/IBAN: ES44 2100 1671 59 0200052377
OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES:
- Proporcionar al alumno los conocimientos básicos relacionados con la Enfermedad Renal Crónica, su etiología, modalidades de tratamiento y cuidados enfermeros, de manera que se preste una atención segura y de calidad a los enfermos sometidos a terapias de sustitución renal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer la estructura básica del riñón y las funciones renales.
- Identificar factores de riesgo de la enfermedad renal y así como sus diferentes estadios.
- Diferenciar entre insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica.
- Identificar signos y síntomas de la ERC.
- Conocer las diferentes opciones de terapias de sustitución renal.
- Definir los fundamentos físico-químicos implicados en la diálisis.
- Identificar y conocer los diferentes componentes utilizados en la hemodiálisis: filtro, agua, monitor.
- Conocer los diferentes tipos de acceso vascular para hemodiálisis y sus cuidados.
- Conocer las complicaciones más frecuentes durante la hemodiálisis y cuales son sus cuidados.
- Conocer los componentes básicos utilizados en la diálisis peritoneal: monitor, catéter y líquidos de infusión.
- Identificar los procedimientos relacionados con el trasplante renal.
DESCRIPCIÓN:
En las últimas décadas se ha producido un avance espectacular en el diagnostico, cuidados, prevención y atención a la enfermedad renal, siendo las terapias sustitutivas de la función renal (TSR) formas habituales de tratamiento. El aumento de la esperanza de vida y la alta incidencia de patología cardiovascular (hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca, etc.) en la población general conlleva a un incremento de pacientes incluidos en programa de diálisis y trasplante renal.
El cuidado de los enfermos sometidos a TSR es cada vez mas complejo, dado el carácter pluripatológico de estos enfermos y requiere que los profesionales de enfermería estén constantemente actualziados en esta áreas.
Formarse en este área permite a los profesionales afrontar de manera efectiva, el cuidado de este tipo de pacientes proporcionando un cuidado de calidad y una atención segura.
En ocasiones durante la formación habitual en la Universidad el paso por las unidades de diálisis se somete a la disponibilidad de los servicios, y es por ello por lo que este curso permite completar y aumentar las competencias relacionadas con la nefrología y las TSR.
PROGRAMA:
DIA 01 |
|
HORARIO | PROGRAMACIÓN |
16:00 – 16:15 | Presentación del taller. |
16:15 – 17:15 | Recuerdo anatómico del riñón.
Recuerdo fisiológico del riñón. Insuficiencia renal: clasificación y diagnóstico. · Insuficiencia renal aguda. · Insuficiencia renal crónica. |
17:15 – 17:30 | Descanso. |
17:30 – 18:30 | Tratamientos sustitutivos de la función renal.
– Opciones de tratamiento de la ERC. – Principios físicos implicados en la hemodiálisis. – Componentes necesarios en la hemodiálisis: o Características técnicas de los hemodializadores. o Composición y características de los líquidos para hemodiálisis. o Criterios de calidad del agua para hemodiálisis. |
18:30 – 19:00 | Descanso. |
19:00 – 20:00 | Accesos vasculares:
– Accesos vasculares percutáneos: tipos, clasificación y cuidados. – Accesos vascular subcutáneos: tipos clasificación y cuidados. – Innovaciones en el abordaje de accesos vasculares: Bwin® y técnicas de punción “Button Hole”. – Complicaciones relacionadas con los accesos vasculares en hemodiálisis. – Cuidados de enfermería. |
DIA 02 |
|
HORARIO | PROGRAMACIÓN |
16:00 – 17:00 | Monitores de hemodiálisis:
– Componentes: o Circuito sanguíneo. o Circuito hidráulico. – Heparinización del circuito sanguíneo Tipos e innovaciones: diálisis sin heparina, heparinización con citrato. |
17:00 – 17:15 | Descanso |
17:15 – 18:00 | Cuidados de enfermería durante la sesión de hemodiálisis.
Abordaje enfermero de las principales complicaciones durante la sesión: – Hipotesión, calambres, náuseas y vómitos, dolor torácico, arritmias y síndrome de desequilibrio. – Embolismo gaseosos y coagulación del sistema.
|
18:00 – 18:30 | Descanso |
18:30 – 19:30 | Innovaciones en hemodiálisis:
– Diálisis convencional. – Hemodiafiltración y hemodiafiltración on line (pre dilucional, post dilucional y mixta). Dosis adecuada de hemodiálisis: concepto y cálculo. Diálisis peritoneal. Nutrición en pacientes con ERC en Hemodiálisis. Trasplante renal: de cadáver y de vivo. |
19:30 – 20:00 | Examen de conocimientos. |
DIA 03 |
|
HORARIO | PROGRAMACIÓN |
09:00 – 11:00 grupo 1 | Visita a la unidad de hemodiálisis:
– Sectorización de la unidad de hemodiálisis. – Planta de agua. – Preparación un monitor de diálisis, material necesario y simulación de sesión. |
11:00 – 13:00 grupo 2 | Visita a la unidad de hemodiálisis:
– Sectorización de la unidad de hemodiálisis. – Planta de agua. – Preparación un monitor de diálisis, material necesario y simulación de sesión. |