MANEJO DE ACCESOS VASCULARES Y HUMANIZACIÓN DE SUS CUIDADOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

cancer chemotherapy

(CÓDIGO TALLER: COE19-02)

DATOS GENERALES:

DIRIGIDO A: Enfermeros/as.

DURACIÓN: 8 horas

DATOS DE ACREDITACIÓN: Actividad Acreditada por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las profesiones sanitarias con 1,2 CFC. 

MODALIDAD: Presencial.

PLAZAS: 24 alumnos por edición.

EDICIONES: 2º Edición: 07 y 08 de noviembre de 2019. Primer día de 16:00 a 20:00 horas, segundo de 16:00 a 20:30 horas. Sede del Colegio de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife.

 MATRÍCULA:

Debe cumplimentar el formulario de solicitud de matrícula indicando el código y la denominación del curso. Esta será por riguroso orden de inscripción y para su formalización será necesario el ingreso del coste del curso en la cuenta del colegio.

Deberá adjuntar el justificante de ingreso  junto con el Formulario de Inscripción, o bien enviarlo por correo electrónico (secretariaformacion@enfermeriacanaria.com) o por vía fax (822-069-795), debiendo, en este caso, confirmar su recepción en el teléfono 922 240 389.

Deberá indicar en el concepto de ingreso-trasnferencia el Nombre, Apellidos, D.N.I/N.I.E y Nombre del curso al que desea matricularse.

Una vez cumplidos estos requisitos, se remitirá al alumno/a la confirmación de inscripción al correo indicado en este formulario.

No se considerará formalizada la matricula hasta que no reciba el correo confirmatorio por parte de la Secretaría de Formación.

COSTE: Colegiados en Canarias: 60 EUROS. Resto 120 euros.

Cuenta de ingreso en La Caixa nº CC/IBAN: ES44 2100 1671 59 0200052377

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES:

  • Actualizar y ampliar los conocimientos sobre vías vasculares y terapia intravenosa para mejorar la aplicación eficaz, garantizar la seguridad del paciente y aumentar la calidad de la asistencia prestada.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Ofrecer una asistencia en cuidados enfermeros óptima al paciente portador de catéter venoso y arterial, a través de la actividad formativa.
  • Conocer proyecto de infección relacionada con la asistencia sanitaria asociada a la técnica: la estrategia de higiene de manos, Bacteriemia Zero y otros.
  • Disminuir los riesgos de infección asociado a la manipulación de catéteres venosos a través del conocimiento de protocolos y guías de actuación.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ