CUIDADOS ENFERMEROS: ABORDAJE DE LAS HERIDAS

47237940_l

DATOS GENERALES:

 

DIRIGIDO AEnfermeros/as.

DURACIÓN: 5 días (16 horas aproximadamente).

DATOS DE ACREDITACIÓN: 

Actividad Acreditada por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 4,4 Créditos. Necesaria la asistencia al 100 % de la actividad.

MODALIDADPRESENCIAL.

PLAZAS: 25 alumnos/as por edición.

HORARIO: 16:00 – 20:00 horas.

EDICIONES

1ª EDICIÓN : Del 23 al 27 de mayo de 2016. (Edición cerrada)

2ª EDICIÓN: Del 13 al 17 de junio de 2016. (Edición cerrada)

3ª EDICIÓN: Del 19 al 23 de septiembre de 2016. (Edición cerrada)

4ª EDICIÓN: Del 03 al 07 de octubre de 2016. (Edición cerrada)

MATRÍCULA:

Será por riguroso orden de matrícula, para su formalización será necesario el ingreso del coste del curso en la cuenta del colegio. Deberán adjuntar el justificante de ingreso  junto con el Formulario de Inscripción  , o bien enviarlo por correo electrónico o por vía fax (822-069-795), debiendo en este casos confirmar su recepción  en el teléfono 922 240 389.

Deberá indicar en el concepto de ingreso-trasnferencia el Nombre, Apellidos, D.N.I / N.I.E y Nombre del curso al que desea matricularse.

Una vez cumplidos estos requisitos, se remitirá al alumno/a la confirmación de inscripción al correo indicado en este formulario.

No se considerará formalizada la matricula hasta que no reciba el correo confirmatorio por parte de la Secretaría de Formación.

COSTE: 60 EUROS.

Cuenta de ingreso en La Caixa nº CC/IBAN: ES44 2100 1671 59 0200052377


OBJETIVOS:

 

OBJETIVOS GENERALES:

  • Proveer a los alumnos de  los conocimientos y destrezas en la identificación, valoración y tratamiento de las heridas, con el fin de adquirir la competencia específica en éste área.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Repasar los conocimientos sobre el proceso de cicatrización, la valoración y tratamientos de heridas.
  • Conocer las diferentes alternativas de actualidad en el abordaje  y tratamiento de las heridas crónicas.
  • Unificar criterios de actuación profesional ante pacientes con heridas.
  • Promover entre el colectivo enfermero el manejo adecuado y eficaz de las diferentes alternativas terapéuticas para el cuidado y curas de las heridas.
  • Utilizar, rentabilizar  y optimizar como herramienta de trabajo los productos de Cura en Ambiente húmedo

 

 


DESCRIPCIÓN: 

 

La pertinencia de este curso se sustenta básicamente en la necesidad de formación y actualización detectada por los profesionales enfermeros en el ámbito de las heridas, su evolución y nuevas tendencias.

Se justifica por la demanda y por la necesidad de prestar cuidados de calidad acorde a los nuevos avances en esta materia.

Tal como indica la Grupo Nacional para el Estudio y asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GENEAUPP) en el Documento Técnico GENEAUPP Nº 1: «Prevención de las úlceras por presión» (1) si se elabora un programa integral e integrado construido sobre bases y evidencia científicas, posibilitará la prevención de casi la totalidad (por encima del 98%) de estas tan catastróficas como devaluadas lesiones, con severas implicaciones tanto (en la cantidad y en calidad de vida) como en los trasuntos socio-económicos, éticos y legales que hoy se reconocen a las úlceras por presión.

El nivel de conocimientos de los profesionales es importante para la prevención de estas lesiones y  los programas de formación basados en evidencias pueden ser muy eficaces en la disminución de la incidencia y prevalencia de UPP.

La diferentes guías de Práctica Clínica de Heridas publicadas y acreditadas por la GENEAUPP (2) dejan de manifiesto los  últimos avances en prevención, abordaje, tratamiento y cuidados de las heridas, haciendo especial hincapié  en las crónicas por ser éstas un importante problema de salud pública que afecta a todos los niveles asistenciales y que genera, por sus múltiples complicaciones (dolor, infección, sepsis, muerte) un elevado gasto sanitario. Todo ello supone un coste importante de sufrimiento y recursos (3)

(1)  García-Fernández, FP; Soldevilla-Ágreda, JJ; Pancorbo-Hidalgo, PL;Verdú Soriano, J; López-Casanova, P; Rodríguez-Palma, M.Prevención de las úlceras por presión. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº I. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2014.
(2)  Disponible en: http://www.gneaupp.es/app/documentos-guias/default.asp?id=15
(3)  Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/Ulceras_por_presion.pdf

 

 


PROGRAMA:

 

1º DIA:

16:00 – 16:15 Presentación. Evaluación inicial de conocimientos
16:15 – 17:30  Anatomía de la Piel y Composición de la sangre
17:30 – 18:00 Descanso
18:00 – 20:00 Proceso fisiológico de Cicatrización de las heridas: Fases.
Taller / Cuestionario de conocimientos

2º DIA:
16:00 – 17:30 Ulceras Vasculares.  Pie Diabético
17:30 – 18:00 Descanso
18:00 – 20:00 Ulceras por Presión
Taller / Cuestionario de conocimientos

3º DIA:
16:00 – 17:30 Definición y conceptos: Cura Tradicional / Cura húmeda
Productos y clasificación
17:30 – 18:00 Descanso
18:00 – 20:00 Taller / Cuestionario de conocimientos

4º DIA:
16:00 – 17:30 Concepto de “Preparación del lecho de la herida”
Valoración lesiones agudas y crónicas
17:30 – 18:00 Descanso
18:00 – 20:00 Taller / Cuestionario de conocimientos
16:00 – 17:30 Abordaje y Tratamiento de Heridas Crónicas
17:30 – 18:00 Descanso
18:00 – 20:00 Taller / Cuestionario de conocimientos

Evaluación final