ABORDAJE ENFERMERO DE LA TERAPIA INHALATORIA

DATOS GENERALES 

DIRIGIDO A: Enfermeros/as.

DURACIÓN: 1 día (5 horas aproximadamente).

DATOS DE ACREDITACIÓN: 

Actividad Acreditada por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 1,4 Créditos. Necesaria la asistencia al 100 % de la actividad.

MODALIDAD: PRESENCIAL.

PLAZAS: 20 alumnos/as por edición.

HORARIO: 16:00 – 21:00 horas.

EDICIONES:

1ª EDICIÓN: Martes 05 de abril de 2016. (Edición cerrada)

2º EDICIÓN: Lunes 20 de junio de 2016. (Edición cerrada)

3º EDICIÓN: Lunes 19 de septiembre de 2016.(Edición cerrada)

4º EDICIÓN: Lunes 07 de noviembre de 2016. (Edición cerrada)

5º EDICIÓN: Lunes 12 de diciembre de 2016. (Edición cerrada)

MATRÍCULA:

Será por riguroso orden de matrícula, para su formalización será necesario el ingreso del coste del curso en la cuenta del colegio. Deberán adjuntar el justificante de ingreso  junto con el Formulario de Inscripción , o bien enviarlo por correo electrónico o por vía fax (822-069-795), debiendo en este casos confirmar su recepción  en el teléfono 922 240 389.

Deberá indicar en el concepto de ingreso-trasnferencia el Nombre, Apellidos, D.N.I / N.I.E y Nombre del curso al que desea matricularse.

No se considera formalizada la matrícula, hasta que no se remita el pago y se confirme su recepción.

COSTE: GRATUITO. Se pagarán 20 EUROS fianza que se devolverá  si el alumno/a asiste al 100 % de la actividad. No se devolverá si no asiste, bajo ningún concepto.

Cuenta de ingreso en La Caixa nº CC/IBAN: ES44 2100 1671 59 0200052377


OBJETIVOS:

Objetivos Generales :

  • El objetivo principal de este taller es dotar a los enfermeros de los conocimientos, habilidades y actitudes relacionados con el adecuado uso de la terapia inhalatoria.

 Objetivos Específicos:

Al finaliza la actividad el alumno/a será capaz de:

OBJETIVOS COGNITIVOS:

  • Conocer cuáles son las principales indicaciones de la terapia inhalatoria (respiratoria, endocrina…).
  • Manejar el uso los diversos tipos de medicamentos que se utilizan en la terapia inhalatoria, insistiendo en las principales indicaciones, efectos secundarios e indeseables y las posibles complicaciones.
  • Aprender los fundamentos teóricos y criterios de calidad de la terapia inhalatoria.
  • Identificar la idoneidad del dispositivo según las características del paciente.
  • Aprender los diferentes dispositivos y técnicas de administración de medicamentos en este tipo de terapia: inhaladores y nebulizadores.
  • Identificar las principales diferencias en el uso y manejo de inhaladores y nebulizadores.
  • Reconocer los principales usos de la terapia inhalatoria y nebulizada  urgente.
  • Conocer los fundamentos teóricos del uso de dispositivos de medición de flujos respiratorios (Peak Flow).

OBJETIVOS PROCEDIMENTALES:

  • Adquirir destreza en el manejo de los dispositivos de inhalación, nebulización  y cámaras espaciadoras.
  • Sabrá realizar correctamente la medición del flujo espiratorio máximo (FEM) mediante el uso del Peak Flow, así como a interpretar los datos obtenidos y aplicabilidad en el control y seguimiento del paciente sometido a este tipo de terapia.

 OBJETIVOS ACTITUDINALES:

Asumir y ejercer el papel fundamental de la enfermería en el adiestramiento de los pacientes respiratorios en el uso de dichos dispositivos y autocontrol de la enfermedad.